top of page

Seminarios, conferéncias y mesas redondas

PATRIMONIO: TEORÍA Y PRÁCTICA

 (jornadas Ecohabitat - 16 de Mayo de 2012)

Ésta pretende ser una reflexión para entender y descubrir el valor potencial de la identidad de un territorio y exponer los nuevos retos que los paisajes patrimoniales, naturales y culturales, plantean a la disciplina urbanística.

La pregunta que se formula es: ¿Debe ser el patrimonio (herencia, recurso y legado) el factor determinante en el desarrollo sostenible (geografía-ecología-economía) de nuestros territorios?

Más allá de lo que podríamos denominar las nuevas tecnologías medio ambientales genéricas, es decir, todo el desarrollo técnico asociado a la optimización y diversificación energética, así como aquel técnico-social vinculado a la cadena del reciclaje y la racionalización del consumo, hemos de construir una nueva theorien (mirada) del habitar. Debemos aprender de las pautas y criterios que desarrollaron pequeños grupos sociales que con gran diversidad de técnicas locales construyeron amplios territorios. Porque también en nuestras propias historias, en la identidad y en el factor diferencial, en la diversidad, podemos y debemos encontrar las claves para nuestro futuro.

POLÍTICAS DE VIVIENDA Y ESTRATÉGIAS URBANAS.

El plan territorial de la vivienda. (Ricard Pie i Josep Maria Vilanova)

(jornadas Ecohabitat - 20 de Marzo de 2012)

​El Plan territorial sectorial de vivienda constituye el marco orientador para la aplicación de todo el territorio de Cataluña, de las políticas de vivienda, de acuerdo con el que se prevé en la Ley del Derecvho a la vivienda y la Ley Política Territorial. Se distingue de otros planes sectorials i de los planes territoriales parciales, por el hecho que no determina crecimientos urbanísticos, ni volumenes absolutos de necesidades de nuevo techo residencial en el territorio. Contráriamente, se trata de un Plan de análisis de la distribuición en el territorio de las problemáticas sociales de vivienda i de las problemáticas derivadas del estado de vonservación del parque existente, i del estado de uso de las viviendas.

LA MINA Y LA LEY DE BARRIOS DE CATALUÑA

Reciclar, Regenerar, Rehabilitar. Sebastià Jornet

(jornadas Ecohabitat - 5 de Junio de 2012)

Plan de transformación del barrio de La Mina, Barcelona
Jornet LLop Pastor Scp. Premio Nacional de Urbanismo 2006.
Sebastià Jornet, 21 de Abril de 2008.

La transformación del barrio de La Mina supone ir más allá de la rehabilitación urbana, aproximándose desde una perspectiva amplia, donde los aspectos sociales, económicos, culturales y urbanísticos se integran en un proyecto intenso -en el tiempo y en el espacio- y transversal -en los contenidos, los actores y los instrumentos-. Identidad, centralidad e intercambio, fomentan la estrategia para esta transformación integral, que urbanísticamente se materializa con la construcción de una nueva cremallera urbana central del barrio -una rambla- sobre la que emplazar y generar nuevos espacios, nuevos equipamientos y nuevas arquitecturas residenciales.

Logo oficial Ecohabitat

Ecohabitat Sudoe, hacia un referencial cualitativo de la vivienda social en el suroeste europeo

bottom of page